🚕 Uber ya representa el 20% de los viajes en taxis amarillos en NYC

Durante una audiencia pública celebrada por la Comisión de Taxis y Limusinas de la Ciudad de Nueva York (TLC), Uber reveló un dato impactante para la industria: solo en marzo de 2025, más de 800,000 viajes en taxis amarillos fueron despachados a través de su aplicación, lo que representa casi el 20% de todos los viajes realizados en ese mes por taxis de medallón.

Un dato esperado por toda la industria

Por primera vez, Uber compartió públicamente cifras concretas sobre su participación en los viajes en taxis amarillos. Según Josh Gold, Director Sénior de Políticas Públicas y Comunicaciones de la empresa:

> “En los últimos 12 meses, Uber ha enviado más de 7 millones de viajes a taxis amarillos en la ciudad. Solo en marzo, fueron más de 800,000.”

Esto confirma lo que muchos en el sector ya sospechaban: una parte importante del crecimiento reciente en los viajes de taxi proviene de usuarios que piden taxis amarillos directamente desde la app de Uber.

¿Cómo lo hace Uber?

Aunque los usuarios usan la app de Uber, los viajes a taxis amarillos son técnicamente despachados a través de la plataforma Curb, que también opera su propia aplicación (junto con Arro). Es decir, Uber funciona como intermediario y asigna el viaje a un taxi afiliado a Curb.

Al sumar los viajes despachados desde Uber, Curb y Arro, se estima que más del 30% de los viajes en taxis amarillos ya se generan por aplicaciones móviles, una señal clara de que la era del tradicional «mano al aire» en la calle está quedando atrás.

¿Qué implica esto para los demás conductores TLC?

Actualmente hay más de 80,000 conductores con vehículos for-hire con placas TLC (FHV), que no son taxis de medallón. Muchos de estos conductores operan con Uber y Lyft. Sin embargo, el número de viajes enviados por Uber a este tipo de vehículos ha empezado a disminuir ligeramente, según análisis recientes.

Esto plantea un nuevo reto: si la demanda sigue moviéndose hacia los taxis amarillos, podría haber menos viajes disponibles para los conductores FHV, al tiempo que la espera para nuevos conductores en lista aumentaría.

¿Y Lyft? ¿Podría unirse a esta tendencia?

Todo indica que Lyft también podría comenzar a despachar viajes a taxis amarillos en Nueva York próximamente. De hacerlo, el impacto sería aún mayor. Para los dueños de medallones, esto representa una gran oportunidad de ingresos. Pero para el resto del ecosistema TLC, podría significar más competencia y una reducción en la disponibilidad de viajes.

Una nueva etapa para los taxis de medallón

El sector del taxi con medallón ha mostrado un crecimiento del 10% interanual en número de viajes durante varios meses seguidos, algo que no se veía desde hace años. La alianza con Uber (y posiblemente con Lyft pronto) ha sido clave para esta recuperación.

Sin embargo, también hay tensiones. Muchos taxistas señalan que el sistema actual de tarifas —con precios visibles en el taxímetro desde el inicio del viaje— puede generar rechazo en algunos pasajeros, lo que reduce los viajes captados en la calle.

Además, los conductores piden una revisión de sus tarifas y condiciones de pago, ya que muchos consideran que el modelo actual no refleja el costo real de operación ni la nueva dinámica de mercado.

El “arbitraje fiscal” de Uber

Una parte crítica del debate gira en torno a lo que algunos llaman el “arbitraje fiscal del taxi”. Al despachar viajes a taxis amarillos en lugar de a vehículos FHV, Uber puede evitar ciertas tarifas e impuestos, como el impuesto de ventas del 8.875% o las reglas de pago basadas en tasas de utilización.

Si el gobierno cierra este “vacío legal” o aplica nuevas normas a los viajes despachados a taxis, podría impactar directamente los beneficios que Uber obtiene con esta estrategia.

 

🤔 ¿Qué podría pasar si Uber sigue despachando más viajes a taxis amarillos?

La revelación de que 1 de cada 5 viajes en taxi amarillo en NYC provino de Uber no es solo un dato curioso. Es una señal clara de que el modelo tradicional del taxi está cambiando rápidamente. Si esta tendencia continúa, podríamos estar entrando en una nueva era de transporte híbrido, donde las fronteras entre taxis y plataformas como Uber y Lyft se vuelven cada vez más borrosas.

 

Posibles escenarios a corto y mediano plazo:

1. Renacimiento del medallón

Después de años de crisis, los medallones de taxi podrían recuperar parte de su valor. Más viajes significa más ingresos y, si Lyft se suma, el efecto se multiplica. Esto daría un respiro a miles de dueños endeudados.

 

2. Más presión para los conductores FHV

Los 80,000+ conductores con vehículos for-hire que no son taxis podrían enfrentar menos viajes disponibles, mayor competencia y tiempos de espera más largos, especialmente si Uber y Lyft priorizan despachar a taxis amarillos.

 

3. Reformas regulatorias

El famoso «arbitraje fiscal» que permite a Uber evitar ciertos impuestos al usar taxis podría volverse un blanco de la TLC y el Ayuntamiento. Si reguladores cierran este hueco legal o imponen nuevas condiciones a Uber, la empresa podría tener que cambiar su estrategia (y subir tarifas o bajar comisiones).

 

4. Desaparición del “mano al aire”

Con más pasajeros usando apps para pedir taxis, el tradicional gesto de parar un taxi en la calle podría convertirse en algo del pasado. Esto cambiaría por completo el modelo operativo de muchos taxistas.

 

5. Nuevas negociaciones laborales

Si Uber y Lyft se convierten en aliados permanentes del sector taxi, podrían surgir nuevas demandas de los conductores: mejores tarifas, compensación justa, derechos laborales, beneficios… Esto abriría otra batalla sindical y política.

 

Conclusión:

Lo que empezó como una colaboración temporal por necesidad, podría convertirse en una fusión funcional entre el taxi tradicional y la economía de plataformas. La gran pregunta es: ¿quién saldrá beneficiado? ¿Uber? ¿Los taxistas? ¿Los pasajeros? ¿O todos a la vez?

La ciudad de Nueva York está en un punto clave para decidir el futuro del transporte urbano. Y lo que ocurra aquí… podría repetirse en otras grandes ciudades del mundo.