Uber Shuttle opera sin placas TLC en NYC: ¿Es legal o una laguna del sistema?

La Nueva competencia en NYC: ¿Uber está eludiendo las reglas?

 

En los últimos meses, muchos conductores con licencia de la TLC han notado algo curioso: las nuevas lanzaderas al aeropuerto de Uber que operan entre Manhattan, Brooklyn y los aeropuertos JFK y LaGuardia no tienen placas de la Comisión de Taxis y Limusinas de Nueva York (TLC).

 

Este servicio, promocionado como una opción económica desde $15, ofrece transporte compartido en camionetas de 14 pasajeros, con espacio para equipaje y un artículo personal. Pero la gran pregunta que circula entre los conductores profesionales es: ¿cómo pueden operar estas lanzaderas sin estar reguladas por la TLC?

 

¿Qué placas usan estas camionetas?

 

En vez de placas TLC, las camionetas lucen placas livery del DMV del Estado de Nueva York, y Algunas con placas de New Jersey Además, se identifican como parte de una alianza con ETS (Ellis Transportation Service Inc.), una empresa de transporte con sede en Brooklyn y Hempstead.

 

Esta distinción no es menor: las placas TLC son obligatorias para cualquier vehículo de alquiler que recoja pasajeros dentro de los cinco condados de NYC, salvo ciertas excepciones.

 

La clave:¿Qué es ETS y cómo opera?

 

ETS es una empresa de transporte fundada en 1996 que parece operar bajo una estructura regulatoria completamente diferente a la de los FHV (vehículos de alquiler) tradicionales de NYC. Según registros públicos, ETS está registrada como operador chárter federal, lo que cambia completamente las reglas del juego.

En lugar de requerir licencias de la TLC, ETS cuenta con:

Registro USDOT (Departamento de Transporte de EE. UU.)

✅ Autoridad FMCSA (Administración Federal de Seguridad del Transporte)

✅ Autorización del NYS DOT como transportista de pasajeros

✅ Credenciales del Port Authority (PANYNJ) para operar en JFK y LGA

 

¿Por qué esto importa?

Porque bajo las leyes federales y estatales, los vehículos que transportan a 9 o más personas no están sujetos a la regulación de la TLC, sino a un conjunto distinto de regulaciones más alineadas con el transporte interurbano o chárter.

Este modelo ha sido utilizado históricamente por empresas como SuperShuttle, y ahora Uber parece haber revivido el concepto con una imagen más moderna, reservas desde la app, y tarifas competitivas.

 

¿Está todo en regla? Casi…

Aunque ETS parece estar completamente autorizado a nivel federal, estatal y aeroportuario, hay un detalle que sigue sin aclararse:

🔍 ¿Tienen permiso del NYC DOT para recoger pasajeros en la vía pública?

Hasta la fecha, ETS o Uber no figuran en el directorio oficial de permisos de autobuses interurbanos del NYC DOT, algo que sí tienen operadores como Greyhound, Hampton Jitney o servicios universitarios.

 

Esto deja abierta una posibilidad de:

Que estén usando otro nombre corporativo,

Que recojan solo en zonas bajo control de la Autoridad Portuaria,

O que estén operando en un “limbo legal”, pendiente de supervisión o intervención.

 

Conclusión: ¿Competencia justa o zona gris?

Mientras muchos conductores TLC siguen enfrentando altas regulaciones y costos operativos, Uber ha encontrado una vía legal alternativa para ofrecer transporte al aeropuerto con una estructura completamente distinta.

Aunque no se ha confirmado si cumplen todos los requisitos locales, a nivel federal y estatal, la operación parece estar en regla. El debate ahora gira en torno a si este tipo de servicios debería estar bajo la misma lupa que los FHVs tradicionales, o si representan una nueva era de transporte compartido más flexible.